
Cuando Bill Gates apareció en el programa científico Horizon de la BBC en junio de 1993 ,de la BBC en junio de 1993, internet apenas comenzó a tomar forma: solo existían alrededor de 130 sitios web. En ese contexto, Gates hablaba ya de la transformación global que traería la era digital. “Estamos en la era de la información. La computadora es su herramienta principal y el software define cuán fácil será acceder a esa información”, explicó el cofundador de Microsoft.
En aquel entonces, los espectadores podían solicitar una transcripción del programa enviando un cheque por US$2,5. La BBC se preguntaba si realmente necesitábamos tanta información o si solo nos la estaban vendiendo. Curiosamente, en ese momento la world wide web aún era tan poco conocida queaún era tan poco conocida que ni siquiera se mencionó en el programa.
Ya en los años 80, Microsoft había dado un paso crucial al desarrollar el sistema operativo para los ordenadores personales de IBM, lo que impulsó una nueva industria de PC compatibles con MS-DOS. Gates y Paul Allen, quienes fundaron la compañía tras dejar la universidad, buscaban llevar una computadora con software Microsoft a cada escritorio y hogar.
Mientras Gates era visto como el cerebro analítico, Allen aportaba una visión más creativa. Dejó la empresa en 1983 tras ser diagnosticada con cáncer, pero permaneció como accionista, dedicándose luego a sus pasiones: compró equipos deportivos como los Portland Trail Blazers y los Seattle Seahawks, y fundó el Museo de la Cultura Pop de Seattle. También cultivó su talento musical, siendo elogiado incluso por Quincy Jones.
Allen no llegó a presenciar el auge de productos como Windows o Word, pero fue parte de la visión que luego transformó oficinas y hogares. En los años 90, Gates impulsó un nuevo objetivo: convertir la PC en un centro multimedia y de comunicaciones. Reconocía que conquistar el espacio doméstico sería complicado, pero confiaba en que sucedería en un plazo de 15 a 20 años, aunque los dispositivos no se pareciesen a las computadoras tradicionales.
Uno de los colaboradores de Microsoft, Nathan Myhrvold, proyectaba un futuro con cientos de canales personalizados mediante guías interactivas capaces de aprender de los gustos del usuario, una idea muy cercana a los actuales servicios de streaming.
Sin embargo, surgieron preocupaciones sobre la privacidad. Denise Caruso, editora especializada en medios digitales, publicidad sobre el riesgo de que la tecnología permita a las empresas conocer hábitos de consumo, datos personales e incluso información financiera. Además, cuestionaba cómo se protegería la propiedad intelectual en un mundo donde las ideas podían copiarse fácilmente.
Aunque el programa no mencionó la web, introdujo al público al concepto del correo electrónico. Mike Murray, de Microsoft, describió el correo electrónico como una “aldea electrónica” que eliminaba barreras de tiempo y espacio, una noción revolucionaria en esa época.
En 1993, la cantidad de sitios web se duplicaba cada tres meses, y para finales de 1994 ya había más de 10.000. Aunque algunos críticos creían que Microsoft tardó en adaptarse a la web, en 1995 Gates envió un memorando a su equipo calificando a internet como el mayor avance desde la aparición de la PC de IBM. Poco después, la compañía lanzó su portal MSN y el navegador Internet Explorer, marcando su entrada oficial al mundo digital.
