Un grupo de inversores encabezado por Elon Musk presentó una oferta de 97.400 millones de dólares para adquirir OpenAI, la compañía responsable del desarrollo de ChatGPT. Sin embargo, la propuesta fue rechazada por Sam Altman, director ejecutivo de la empresa.
El abogado de Musk, Marc Toberoff, confirmó que la oferta fue presentada el lunes ante la junta directiva de OpenAI e incluía la adquisición de todos los activos de la compañía.

Esta propuesta representa un nuevo episodio en la disputa entre Musk y Altman sobre el futuro de la inteligencia artificial. Ambos cofundaron OpenAI en 2015 como una organización sin fines de lucro, pero su relación se deterioró tras la salida de Musk en 2018.
En respuesta a la oferta, Altman ironizó en X, la red social propiedad de Musk, con un mensaje que decía: “No, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares, si quieres”.
Diferencias sobre el futuro de OpenAI
Altman ha estado reestructurando OpenAI para convertirla en una empresa con fines de lucro, eliminando la junta directiva sin ánimo de lucro. Según Musk, este cambio supone un abandono de la misión original de la compañía, que era desarrollar inteligencia artificial en beneficio de la humanidad.
Por su parte, OpenAI defiende que la transformación es necesaria para asegurar la financiación que permita seguir avanzando en el desarrollo de modelos de IA más avanzados.
Una oferta menor a la valuación actual
La propuesta de compra, respaldada por la empresa de inteligencia artificial de Musk, xAI, y firmas de inversión como Baron Capital Group y Valor Management, se presentó con el argumento de que OpenAI debería volver a sus raíces y apostar por un modelo de código abierto centrado en la seguridad.
Sin embargo, la cifra ofrecida está muy por debajo de la valuación actual de la compañía. En su última ronda de financiación en octubre de 2024, OpenAI fue valorada en 157.000 millones de dólares, y las negociaciones recientes sugieren que su valor podría haber aumentado hasta los 300.000 millones.
En un comunicado, Toberoff señaló que el consorcio está dispuesto a igualar o mejorar cualquier oferta más alta que pueda surgir en el futuro.
