Funcionarios de Trump compartieron sin querer planes de ataque a Yemen con un periodista.

La Casa Blanca confirmó este lunes que un periodista fue agregado por error a un chat grupal donde altos funcionarios de seguridad nacional de Estados Unidos discutían estrategias para un ataque contra los rebeldes hutíes en Yemen.

Jeffrey Goldberg, editor en jefe de The Atlantic, reveló que fue incluido en un grupo de la plataforma Signal en el que participaban figuras clave como el asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, y el vicepresidente JD Vance.

“Tuve la suerte de que agregaran mi número de teléfono”, comentó Goldberg en una entrevista con PBS News, tras ser añadido accidentalmente al grupo de discusión.

Desde la administración gubernamental, se abordó el incidente: “Por el momento, el hilo de mensajes en cuestión parece auténtico”, declaró Brian Hughes, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, en una entrevista con la BBC. Además, señaló que están investigando cómo se produjo la inclusión errónea de un número externo en la conversación.

Más tarde, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, evitó abordar el tema directamente y desestimó a Goldberg, acusándolo de ser un “periodista desacreditado” y calificando sus afirmaciones como “basura”. Hegseth, además, elogió la operación militar contra los hutíes, afirmando: “Finalmente, los destruiremos”.

Por su parte, el presidente Donald Trump dijo a los periodistas que no estaba informado sobre el artículo de The Atlantic.

Detalles del chat grupal

El 15 de marzo, Estados Unidos llevó a cabo una serie de ataques aéreos contra los hutíes en Yemen, calificándolos como “decisivos y poderosos”.

Según Goldberg, cuatro días antes, el 11 de marzo, recibió una solicitud de conexión en Signal desde un contacto que supuestamente pertenecía a Waltz. Esta plataforma es ampliamente utilizada en Washington debido a sus características de cifrado y la posibilidad de enviar mensajes que se autodestruyen.

En el chat, titulado “Houthi PC small group” (Pequeño grupo hutí PC), estaban presentes cuentas asociadas a altos funcionarios del gabinete y de seguridad nacional, incluidos JD Vance, Pete Hegseth y John Ratcliffe, director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Goldberg destacó que si bien su inclusión en el grupo fue accidental, al menos no se trataba de alguien que apoyara a los hutíes, ya que la información compartida podría haber puesto en peligro a las tropas estadounidenses.

Discrepancias dentro del gobierno

Durante la conversación en el chat, el vicepresidente Vance expresó dudas sobre la operación militar, cuestionando la coherencia de la medida con la postura del gobierno respecto a Europa.

“No estoy seguro de que el presidente comprenda lo contradictorio que es esto con su mensaje sobre Europa”, escribió Vance el 14 de marzo. También advirtió que la ofensiva podría provocar un aumento en los precios del petróleo y sugirió retrasarla un mes para evaluar mejor la situación económica.

Más tarde, el portavoz de Vance aseguró que el vicepresidente apoya plenamente la política exterior de la administración y que, tras discusiones con Trump, ambos estaban alineados en su postura.

El ataque y sus consecuencias

Goldberg relató que el 15 de marzo, mientras observaba el desarrollo de la conversación en Signal desde el estacionamiento de un supermercado, comenzó a ver reportes en redes sociales sobre explosiones en Saná, la capital de Yemen.

Ese mismo día, Trump anunció los ataques a través de Truth Social, justificándolos como una respuesta a la agresión hutí contra tropas y aliados estadounidenses. En sus declaraciones, acusó a los rebeldes de terrorismo y actos de piratería que han generado pérdidas millonarias.

Según un líder hutí citado por la BBC, el bombardeo dejó 53 muertos. Tras los ataques, funcionarios de la administración Trump comenzaron a conceder entrevistas en medios estadounidenses, destacando la contundencia de la ofensiva y señalando que Washington estaba poniendo a Irán “sobre aviso”.

Además, en el chat de Signal, se discutió la posibilidad de que Europa asuma los costos de la protección de rutas marítimas clave, según reveló Goldberg. Un mensaje atribuido a Waltz indicaba que la administración Trump trabajaba con los Departamentos de Defensa y Estado para determinar cómo trasladar ese gasto a los europeos.

Un vistazo al círculo cercano de Trump

El episodio proporcionó una visión inusual de las discusiones internas en la cúpula de seguridad nacional de Trump. Aunque Vance generalmente apoya las decisiones del presidente en público, sus mensajes en privado revelaron preocupaciones sobre la estrategia en Yemen y sus implicaciones económicas.

Este tipo de desacuerdos entre vicepresidentes y presidentes en materia de política exterior no son inusuales. Sin embargo, el incidente expuso, casi en tiempo real, el proceso de toma de decisiones dentro del equipo de seguridad de Trump.