Rafael Caro Quintero, el ‘narco de narcos’, es extraditado a EE.UU. tras cuatro décadas de persecución.

México llevó a cabo una de las extradiciones más significativas en su historia al entregar a Estados Unidos a 29 prisioneros vinculados con el narcotráfico. Entre ellos destaca Rafael Caro Quintero, conocido como el “narco de narcos”, quien era uno de los criminales más buscados por las autoridades estadounidenses desde hace 40 años.

Esta acción marca un hito en la cooperación en materia de seguridad entre ambos países y se produce tras presiones de la administración de Donald Trump, quien en su momento amenazó con sanciones económicas si México no intensificaba su lucha contra el tráfico de drogas y la inmigración ilegal. La entonces Fiscal General de EE.UU., Pam Bondi, declaró que los carteles de la droga son considerados organizaciones terroristas y que el Departamento de Justicia está comprometido a desmantelarlos.

¿Quién es Rafael Caro Quintero?

Caro Quintero fue uno de los fundadores del Cártel de Guadalajara, organización clave en la consolidación del narcotráfico en México. Durante la década de 1980, se convirtió en el mayor productor de marihuana del país, amasando una fortuna estimada en 500 millones de dólares.

En 1985, su organización sufrió un duro golpe cuando las autoridades destruyeron 10,000 toneladas de marihuana en su rancho “El Búfalo”. En respuesta, ordenó el secuestro y asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, y del piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar. Estos hechos provocaron una crisis en las relaciones entre México y EE.UU. y marcaron el inicio de una ofensiva más agresiva por parte del gobierno estadounidense contra los carteles.

Originario de Badiraguato, Sinaloa, una región conocida por su alta producción de marihuana y amapola, Caro Quintero comenzó en el narcotráfico a temprana edad debido a la pobreza de su familia. Su ascenso lo llevó a asociarse con Miguel Ángel Félix Gallardo, alias el “Jefe de Jefes”, quien introdujo la cocaína colombiana al mercado estadounidense.

El auge y caída del Cártel de Guadalajara

Durante los años 70, la Operación Cóndor, lanzada por el gobierno mexicano, obligó a los narcotraficantes a desplazarse a Guadalajara, Jalisco, donde consolidaron su organización bajo el liderazgo de Félix Gallardo, Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo.

La DEA comenzó a investigar de cerca las actividades del cártel, y en 1985, el agente Enrique Camarena fue secuestrado y asesinado. Semanas después, sus restos fueron encontrados en Michoacán. El crimen generó una fuerte reacción en EE.UU., que intensificó la persecución contra los responsables.

Caro Quintero huyó a Costa Rica, pero fue capturado en abril de 1985 y sentenciado a 40 años de prisión en México. No obstante, en 2013, fue liberado tras cumplir 28 años de condena debido a un tecnicismo legal, lo que desató la indignación de las autoridades estadounidenses.

Recaptura y extradición

Luego de su liberación, Caro Quintero pasó casi nueve años prófugo, convirtiéndose en el fugitivo más buscado por la DEA, que llegó a ofrecer una recompensa de 20 millones de dólares por información que condujera a su captura.

En 2022, fue recapturado en Sinaloa por elementos de la Marina mexicana. Posteriormente, EE.UU. solicitó su extradición inmediata, la cual se concretó recientemente. El exjefe del Departamento de Justicia estadounidense, Merrick Garland, celebró la detención, señalando que no hay impunidad para quienes atentan contra agentes de la ley estadounidenses.

Ahora, Caro Quintero enfrentará un proceso judicial en una corte de Nueva York, donde se espera que comparezca próximamente.

Otros narcotraficantes extraditados

Junto a Caro Quintero, México extraditó a otros criminales de alto perfil, entre ellos:

  • Miguel Ángel Treviño (Z-40) y Omar Treviño (Z-42), exlíderes de Los Zetas, responsables de numerosas masacres y tráfico internacional de drogas.
  • Vicente Carrillo Fuentes (“Viceroy”), hermano de Amado Carrillo Fuentes (“El Señor de los Cielos”) y exlíder del Cártel de Juárez.
  • Antonio Oseguera Cervantes, hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera.
  • José Ángel Canobbio Inzunza, operador financiero de Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

La lista incluye también a miembros de Los Zetas, el CJNG y La Familia Michoacana, consolidando una de las mayores extradiciones en la historia reciente entre ambos países.