Nuevas revelaciones sobre el naufragio del Titanic gracias a un escaneo 3D.

Un análisis detallado realizado a partir de un escaneo digital en 3D del Titanic ha proporcionado nuevos detalles sobre las últimas horas de la tragedia que acabó con la vida de 1.500 personas tras el choque con un iceberg en 1912.

Este escaneo ha permitido crear una réplica digital exacta del barco, revelando cómo la nave se partió violentamente en dos después de la colisión. Además, la simulación computarizada sugiere que perforaciones en el casco del tamaño de una hoja de papel fueron las responsables del hundimiento.

Entre los hallazgos más significativos, se destaca la visión del cuarto de calderas, donde se confirma que los ingenieros del Titanic trabajaron incansablemente para mantener las luces del barco encendidas, incluso cuando ya se encontraba a punto de hundirse.

El escaneo muestra que algunas calderas, que eran cóncavas, seguían en funcionamiento, lo que sugiere que el sistema de vapor estaba operando en ese momento. También se descubrió una válvula abierta en la popa, lo que indica que el sistema de generación de electricidad aún estaba en marcha.

El análisis es parte de un nuevo documental de National Geographic titulado Titanic: la resurrección digital. Los expertos utilizaron más de 700,000 imágenes tomadas por robots sumergibles para crear una réplica digital del Titanic, que yace a unos 3,800 metros de profundidad en el Atlántico. Este escaneo ha proporcionado una visión más completa del naufragio, antes inaccesible debido a la oscuridad en el fondo marino.

Además, la simulación computarizada ha arrojado nuevos detalles sobre el impacto del iceberg, mostrando cómo las perforaciones en el casco, distribuidas a lo largo de una sección estrecha del barco, fueron las que provocaron la inundación de los compartimentos. Aunque el Titanic fue diseñado para resistir la entrada de agua en hasta cuatro de sus compartimentos estancos, la simulación muestra que el daño afectó a seis, lo que causó finalmente el hundimiento de la nave.

Este análisis no solo revela detalles sobre la tragedia, sino también sobre los héroes a bordo, como el equipo de ingenieros liderado por Joseph Bell, quienes mantuvieron las luces y la electricidad funcionando hasta el final, permitiendo que la tripulación desplegara los botes salvavidas en condiciones de visibilidad.

El trabajo de los investigadores sigue en marcha, y los expertos prevén que tomarán años para examinar a fondo los detalles del escaneo 3D. Sin embargo, cada nueva revelación acerca del Titanic deja a los expertos y al público ansiosos por descubrir más sobre esa fatídica noche de 1912.