
Miles de migrantes que ingresaron a Estados Unidos durante la administración de Biden a través de la aplicación CBP One para programar citas de asilo están siendo ordenados a abandonar el país de inmediato. A estos migrantes, aproximadamente 900,000, se les había otorgado un “permiso condicional” para permanecer en EE. UU. durante dos años y poder trabajar legalmente.
Sin embargo, muchos de ellos ahora están recibiendo la notificación de que sus permisos han sido revocados y que, si no abandonan el país, podrían enfrentar cargos legales. El gobierno de Trump ha renombrado la aplicación CBP One a CBP Home y la está utilizando para promover las “autodeportaciones”.
El mensaje que se envió a los migrantes les indica que deben salir inmediatamente de EE. UU. y que, en caso de no hacerlo, estarán sujetos a medidas policiales que podrían resultar en su deportación, a menos que puedan justificar legalmente su permanencia en el país.
En respuesta a este cambio, el Departamento de Seguridad Nacional argumentó que la administración de Biden había abusado de su autoridad al permitir la entrada de millones de migrantes indocumentados, lo que, según ellos, empeoró la crisis fronteriza. La cancelación de estos permisos es vista como el cumplimiento de una promesa de Trump de asegurar las fronteras del país.

No se sabe con exactitud cuántos migrantes han recibido estas notificaciones, pero los funcionarios de inmigración confirmaron que afectó a un número significativo de personas. La cancelación no aplica a ciertos migrantes bajo programas especiales de libertad condicional para ucranianos y afganos.
Los defensores de los derechos de los migrantes señalaron que los afectados incluyen personas de países como México, Honduras y El Salvador. Además, la notificación también informa que los beneficios derivados del permiso de entrada, como la autorización para trabajar, han sido cancelados, y que los migrantes pueden enfrentar procesos penales, multas y otras sanciones.
Originalmente lanzada en 2020, la aplicación CBP One fue expandida por la administración Biden para ayudar a los migrantes a programar citas para presentarse en puertos de entrada. Sin embargo, en marzo, la aplicación cambió su nombre a CBP Home y ahora permite a los migrantes indocumentados declararse y organizar su salida del país.
Además, el gobierno de EE. UU. ha creado un registro nacional de migrantes indocumentados, que requiere que aquellos mayores de 14 años proporcionen sus huellas dactilares y dirección. Quienes no se registren podrían enfrentar un proceso penal. No obstante, los expertos señalan que este sistema enfrenta varios desafíos logísticos.
