“No sé qué les hicieron los pingüinos a Trump”: las islas deshabitadas de Australia afectadas por los aranceles de EE.UU.

Las islas Heard y McDonald, ubicadas a más de 4.000 km al suroeste de Australia y conocidas por su fauna única, como pingüinos y elefantes marinos, se han visto inesperadamente afectadas por los nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Trump. A pesar de ser territorios remotos y deshabitados, estas islas están ahora sujetas a un arancel del 10%, junto con otras islas australianas, como las Cocos (Keeling) y Navidad.

El ministro de Comercio australiano, Don Farrell, calificó los aranceles de “error evidente”, mientras que el primer ministro Anthony Albanese comentó que esta medida demuestra que “ningún lugar del mundo está a salvo”. Aunque las islas no tienen una industria exportadora significativa, el gobierno de EE.UU. las incluyó en su lista de aranceles debido a una posible confusión en los datos comerciales.

Mike Coffin, de la Universidad de Tasmania, destacó que no hay una actividad económica importante en las islas que justifique los aranceles, y las exportaciones a EE.UU. son mínimas. Se cree que el error podría haberse originado por envíos mal etiquetados. La situación ha generado frustración en Australia, ya que estos aranceles afectan a territorios que no tienen relaciones comerciales significativas con EE.UU.