
En este artículo se detalla el impacto de los nuevos aranceles “recíprocos” impuestos por el presidente Donald Trump sobre los países de América Latina. La medida afecta a productos clave de la región, como el café colombiano, los arándanos de Perú, el vino argentino, el salmón chileno y el camarón ecuatoriano, entre otros. Los productos de estos países deberán pagar un arancel del 10% al ingresar a EE.UU. Sin embargo, algunos países como Venezuela y Nicaragua enfrentan aranceles más altos, del 15% y 18%, respectivamente.
Aunque la noticia ha generado incertidumbre, muchos países latinoamericanos han recibido la medida con cierta calma, ya que estos aranceles son más bajos en comparación con otras regiones del mundo, como China, que enfrenta un gravamen del 34%. México y Canadá, por ejemplo, no se incluyen en los aranceles recíprocos, aunque enfrentan tarifas adicionales en productos como acero, aluminio y automóviles.
La mayor preocupación en América Latina es el encarecimiento de los productos, lo que podría reducir las ventas y afectar negativamente la inversión, el empleo y el crecimiento económico en la región. Sin embargo, algunos analistas señalan que América Latina se encuentra en una posición relativamente favorable en comparación con otras partes del mundo y que podría aprovechar oportunidades en sectores específicos.
Los efectos más negativos se verían en sectores como la agroindustria, especialmente en países como Colombia, Perú, Brasil, Chile y Ecuador. Sin embargo, algunos productos clave como el cobre y la energía podrían quedar exentos de los aranceles, lo que aliviararía parcialmente el impacto en países como Chile y Perú.
A pesar de los desafíos, muchos países latinoamericanos están evaluando cómo mitigar el impacto y han buscado mantener una relación cercana con EE.UU. En el caso de Brasil, por ejemplo, el gobierno está tomando medidas legales para responder a los aranceles, mientras que en el resto de la región, los gobiernos continúan buscando soluciones, aunque sin tomar represalias directas contra EE.UU.
