China advierte que responderá si otros países sellan acuerdos comerciales perjudiciales con EE.UU.

China ha lanzado una advertencia contundente: tomará represalias contra las naciones que firmen tratados comerciales con Estados Unidos que afecten negativamente sus intereses. Esta declaración se da en medio de una creciente tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo, un conflicto que ahora amenaza con involucrar a terceros países.

La advertencia de Pekín llegó tras informes que señalan que la Casa Blanca planea ofrecer exenciones arancelarias a países dispuestos a limitar su comercio con China. Desde su regreso a la presidencia en enero, Donald Trump ha implementado elevados aranceles sobre productos chinos, así como gravámenes que también han alcanzado a otras naciones.

Una delegación japonesa ya ha visitado Washington para iniciar negociaciones, mientras que Corea del Sur comenzará conversaciones esta semana.

“El apaciguamiento no genera paz, ni el compromiso garantiza respeto”, declaró un vocero del Ministerio de Comercio chino. Pekín ha dejado claro que no tolerará acuerdos que se hagan a costa de sus intereses y que tomará medidas en respuesta.

Estas declaraciones refuerzan lo expresado en un editorial reciente del diario oficial China Daily, que advirtió a la Unión Europea sobre las consecuencias de alinearse con Estados Unidos en este conflicto.

Según informes, Washington busca usar las negociaciones sobre aranceles como herramienta para convencer a más de 70 países de endurecer sus políticas comerciales contra China.

Tensiones para aliados como Japón y Corea del Sur

Jesper Koll, del grupo japonés Monex, explicó que tanto Estados Unidos como China son mercados cruciales para Japón, lo que pone al país en una posición difícil. Tokio ya comenzó diálogos con EE.UU., liderados por el negociador Ryosei Akazawa.

En Corea del Sur, el presidente interino Han Duck-soo también ha anunciado el inicio de conversaciones comerciales con Washington. Además, el vicepresidente estadounidense JD Vance visitará India para discutir un posible acuerdo comercial. Nueva Delhi enfrenta una tarifa del 26% si no logra pactar con Estados Unidos.

Vance también ha mencionado que existe una alta probabilidad de concretar un acuerdo con el Reino Unido.

Impacto global y medidas de represalia

Desde que asumió nuevamente la presidencia, Trump ha impulsado una política comercial agresiva, justificando los aranceles como un impulso a la industria nacional. Sin embargo, críticos señalan que trasladar la producción a suelo estadounidense es un proceso largo y complejo.

En las últimas semanas, el mandatario ha retrocedido en algunas decisiones. Poco después de que se impusieran altos aranceles a varios países, anunció una pausa de 90 días para todos, excepto China, tras la caída de los mercados bursátiles.

Actualmente, los productos chinos enfrentan aranceles de hasta el 145%, y el total de tarifas podría alcanzar el 245% en algunos casos. China, por su parte, ha respondido con impuestos del 125% a bienes estadounidenses y ha asegurado que continuará resistiendo.

La disputa comercial ya ha generado inestabilidad en los mercados globales, y los analistas prevén que nuevas turbulencias podrían presentarse si no se llega a una solución.