Fútbol
Fallecido hoy a los 88 años, el Sumo Pontífice fue uno de los pocos argentinos que no vio a Messi levantar la Copa del Mundo en Qatar: esta es la razón.
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, fue uno de los pocos argentinos que no presenció la victoria de la selección argentina en la final del Mundial de 2022. Esto se debió a una promesa que había hecho a la Virgen del Carmen en 1990. Francisco, ferviente hincha de San Lorenzo y amante del fútbol durante su juventud, siempre fue un gran defensor del deporte. Durante su papado, impulsó iniciativas como el ‘Partido por la paz’, donde reunió a más de 150 estrellas internacionales en tres ediciones que llenaron el Estadio Olímpico de Roma, la última de ellas en 2022 como tributo a Diego Maradona.
A pesar de su pasión por el fútbol, el papa no vio los dos partidos más importantes en la historia de la selección argentina durante su papado: la final perdida contra Alemania en Brasil 2014 y la final ganada ante Francia en Qatar 2022.
En una entrevista de marzo de 2023 con La Nación, recordó cómo, el día después de su 86º cumpleaños, el 18 de diciembre de 2022, mientras estaba reunido con un grupo de pilotos de AlItalia, le informaron sobre el desarrollo del partido final contra Francia. “Cuando regresé me dijeron que Argentina estaba ganando 3-2 o 3-1, no recuerdo bien. Después supe que ganaron en penaltis”, contó. A partir de ahí, reflexionó sobre la psicología de los argentinos: “Nos entusiasmamos mucho al principio. A los argentinos nos gusta comenzar bien, pero nos falta la constancia de mantener el ritmo hasta el final. Nos alegramos por ganar el primer tiempo y damos por ganado el partido, pero no, el partido hay que lucharlo hasta el final”, dijo.
La final de los dos papas
Se ha hablado de una “final de los dos papas” en 2014, cuando Francisco y Benedicto XVI, el alemán Joseph Ratzinger, supuestamente vieron juntos la final del Mundial de Brasil. Esta historia fue popularizada por la película Los dos papas, estrenada en 2019. Sin embargo, la verdad es que el papa dejó de ver televisión en 1990 debido a una promesa que le hizo a la Virgen del Carmen: “Me dije a mí mismo: ‘esto no ayuda al corazón'”, explicó en la misma entrevista.
“A veces vi televisión, como cuando un presidente asumió el cargo o cuando ocurrió el accidente aéreo en Buenos Aires en 1999… esas pequeñas cosas las vi. Pero en general, no veo televisión”, sentenció.
