Claves de las masivas protestas en Turquía contra Erdogan y la detención de más de 1.000 personas.

Desde el miércoles pasado, Turquía ha sido escenario de multitudinarias manifestaciones tras la detención de Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul y principal figura opositora al presidente Recep Tayyip Erdogan. La ola de protestas ha resultado en la detención de más de 1.100 personas y se ha convertido en el mayor desafío político al gobierno en la última década.

1. ¿Cómo comenzaron las manifestaciones?

Las protestas estallaron luego de que Imamoglu fuera arrestado junto a más de 100 personas, entre políticos, periodistas y empresarios, bajo acusaciones de corrupción y presuntos vínculos con una organización criminal, cargos que él y sus seguidores consideran motivados políticamente.

Miles de ciudadanos se han congregado en distintas ciudades, incluidas Estambul y Ankara, exigiendo su liberación y denunciando lo que consideran un intento de Erdogan de eliminar a su rival más fuerte. Las autoridades han respondido con una represión severa, usando gases lacrimógenos, pelotas de goma y cañones de agua para dispersar a los manifestantes.

Pese a la prohibición de protestas y las restricciones en redes sociales como X, TikTok e Instagram, las movilizaciones se han extendido a más de dos tercios del país, con pancartas que claman por democracia y la restitución del alcalde.

2. ¿Quién es Imamoglu y por qué es una amenaza para Erdogan?

Ekrem Imamoglu, de 54 años, es una de las figuras más populares de la oposición turca. Desde 2019 es alcalde de Estambul, una ciudad clave en la política del país y que Erdogan considera fundamental en su estrategia de poder.

Imamoglu ha logrado ampliar la base del secular Partido Republicano del Pueblo (CHP), atrayendo a votantes conservadores y religiosos, lo que lo convirtió en un fuerte contendiente para las elecciones presidenciales de 2028.

Su detención se formalizó el domingo, coincidiendo con la votación interna del CHP para elegir candidato presidencial. A pesar de su arresto, el partido lo proclamó oficialmente como su aspirante a la presidencia. Sin embargo, si es condenado, no podrá postularse.

3. ¿Cómo ha reaccionado Erdogan?

El presidente Erdogan ha calificado las protestas como intentos de “alterar el orden público” y ha acusado al CHP de intentar dividir a la sociedad turca. Ha dejado claro que no permitirá “terror en las calles” y ha advertido que cualquier intento de desestabilización será reprimido con firmeza.

Por su parte, la oposición ha denunciado que Erdogan está usando el sistema judicial para eliminar a sus adversarios políticos y allanar el camino para extender su mandato más allá de 2028, incluso modificando la Constitución si fuera necesario.

Mientras tanto, organismos internacionales han expresado su preocupación por la situación en Turquía. La Comisión Europea ha instado al gobierno turco a respetar los valores democráticos y garantizar la libertad de expresión y el derecho a la protesta.